El pasado 1 de diciembre estuvimos compartiendo los resultados del proyecto en Tarragona con las compañeras de la UPV-EHU y de CEPS. Tuvimos el placer de intercambiar reflexiones con las partners asociadas en Cataluña (UAB, UB, UVIC-UCC y UPF) y con personas de varias universidades y entidades que nos acompañaron. Pudimos presentar algunos de sus resultados, así como plantear retos y debatir propuestas para hacer frente a las violencias sexuales en los contextos universitarios. En esta página os compartimos algunos de los materiales de la jornada.

2017-12-04_08-01-21

Con representación de personas de distintas universidades catalanas (UAB, UB, UPF y Uvic-UCC), la jornada se sucedió de manera intensa entre ponencias, debates y posters:

9.30h Bienvenida a cargo de Juana María Tierno García, Directora del Departamento de Pedagogía de la URV (ver online aquí)

10.00h Violencias Sexuales: un elefante en la habitación (ver online aquí, minuto 0:11’:30’’)

  • Patsilí Toledo (UAB) Cuestiones conceptuales sobre las VS desde las perspectivas feministas y claves para su abordaje en Cataluña.
  • Marta Luxán (EHU-UPV) Violencias sexuales en las universidades: una asignatura pendiente?

11.30h Aprendizajes desde el USVreact: vale más prevenir que curar (ver online aquí, minuto 1:47’:58’’)

  • Sara Cagliero (URV) Las respuestas de las universidades catalanas frente a las violencias sexuales.
  • Barbara Biglia (URV) Respuestas formativas radicales para abordar un problema estructural y capilar.

15.30h ¡Manos a la obra! Mesas paralelas de debate

  • Mesa 1. Estrategias de sensibilización y formación en contexto universitario. Aprendiendo de las experiencias. Facilitado por Edurne Jiménez (URV)
  • Mesa 2. Oportunidades y límites de protocolizar las violencias sexuales en las universidades. Facilitado por Jokin Azpiazu (EHU-UPV)

17h Sesión de posters (ver online aquí)

17.30h Caminando juntas, abrimos caminos (ver online aquí)

  • Puesta en común de las conclusiones de los debates
  • Valoraciones y retos de las universidades participantes en el proyecto con Tània Verge (UPF), Anna Pérez Quintana (UVic-UCC), Joana Gallego (UAB), Marta Luxán (UPV-EHU) y Barbara Biglia (URV)

Y también…

Lee la crónica de Jokin Azpiazu en Twitter aquí

Más información aquí

 

JOKIN AZPIAZU CARBALLO

Licenciado en sociología y máster en Estudios Feministas y de Género (UPV/EHU). Actualmente trabaja en el proyecto europeo “Universities Supporting Victims of Sexual Violence (USVSV)” y es docente en el departamento de Sociologia II de la Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco. Su trabajo como investigador se ha basado en los últimos años en el estudio de las relaciones de poder desde una perspectiva feminista interseccional. En 2012 termina su tesina “Gizon taldeak eta maskulinitatearen inguruko diskurtsoak” (Grupos de hombres y discursos sobre la masculinidad). A raíz de la misma publica algunos artículos en prensa y revistas académicas, así como el libro “Masculinidades y feminismo” en la editorial Virus que recoge las reflexiones de aquella investigación y las reflexiones colectivas posteriores a la misma. Actualmente trabaja en la elaboración de su tesis doctoral sobre experiencias y subjetividades LGTB+ en los movimientos sociales de Euskadi. Ha participado en el proyecto europeo GAP Work against gender-related violence (DAPHNE) y actualmente es investigador en el mencionado proyecto USVSV. Participa en el grupo de investigación simref-joventic, y en el colectivo SIMReF desde 2011. De forma habitual imparte el curso sobre “Análisis Crítico del Discurso con Perspectiva Feminista”, dirigido a docentes e investigadoras de la UPV/EHU (cuatro ediciones hasta el momento).

BARBARA BIGLIA

Doctora en psicología (UB, 2006) con mención de doctorado europeo, es actualmente Profesora Agregada Interina en el Departamento de Pedagogía de la URV. Desde el principio de su trayectoria investigadora ha trabado bajo el prisma de la perspectiva de género/ feminismo, tratando temáticas diversas como ahora son los procesos de subjetivación y la influencia en ellos de los roles de género; las movilizaciones colectivas y los movimientos sociales; los procesos de producción de conocimiento y la epistemología feminista; la docencia virtual y la pedagogía (ciber)feminista; las violencias de género, etc. Fundadora del SIMReF (Seminario Interdisciplinar de Metodología de Investigación Feminista) en 2008 es actualmente parte del grupo “La cordi” del seminario y coordinadora del SIMReF-JovenTic. Miembro del Grupo de investigación Consolidado GREDI así como del Institut Interuniversitari d’Estudis de Dones i Gènere, de la Discourse Unit, del Critical Institute es también colaboradora del Swiss Center for Social Research. Es coordinadora por la URV del proyecto de investigación europeo USVReact Universities Supporting Victims of Sexual Violence: Training for Sustainable Student Services habiendo con anterioridad desarrollado el mismo rol en la investigación acción europea GAPWork: Improving gender-related violence intervention and referral through youth practitioner training.

Entre sus publicaciones destacamos:

Biglia Barbara; Jimenez Edurne (coord.) (2015). Joves, gènero i violències: fem nostra la prevenció Tarragona: Publicacions Urv, Arola.

Biglia, Barbara; San Martín, Conchi (ed.) (2007). Estado de Wonderbra. Entretejiendo narrativas de feministas sobre las violencias de género. Virus Editorial.

Alldred, Pam; Biglia, Barbara (2015). Gender-Related Violence and Young People: An Overview of Italian, Irish, Spanish, UK and EU Legislation. Children & Society, 29(6): 662 – 675

Jimenez, Edurne; Biglia, Barbara; Cagliero, Sara (2016). Apunts per millorar les formacions sobre violències de gènere. L’Experiecia de la investigació-acciò feminista GAPWork. Pedagogia i Treball Social. Revista de Ciències Socials Aplicades, 5(1), pp. 79 – 104.

Biglia, Barbara; Olivella, Maria; Jimenez, Edurne (2014). Marcos legislativos y prácticas educativas sobre violencias de género y juventud en Cataluña Camera Blu, 10(10): 275 – 303

Biglia, Barbara; Jiménez, Edurne (2012). Los desafíos de la pedagogía cyberfeminista: Un estudio de caso. Athenea Digital, 12(3), pp. 71 – 93

SARA CAGLIERO

Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Turín (Italia) con Máster en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía por el Instituto Interuniversitario de Mujeres y Género (iiEDG, Barcelona). Actualmente es doctoranda en Humanidades con Especialización en Estudios de Género en la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona, España) y asistente de Investigación en el proyecto europeo UsvReact. Ha obtenido numerosas becas en instituciones nacionales e internacionales, como la Comisión Europea, y actualmente participa en muchos proyectos de investigación, tanto a nivel nacional como internacional.

Publicaciones relacionadas

Cagliero, Sara; Biglia, Barbara (2016). Critica femminista alle norme italiane sulle violenze di genere. AB About gender, 5, 10, pp. 282-304.

Jimenez, Edurne; Biglia, Barbara; Cagliero, Sara (2016). Apunts per millorar les formacions sobre violències de gènere. L’Experiecia de la investigació-acciò feminista GAPWork. Pedagogia i Treball Social. Revista de Ciències Socials Aplicades, 5(1), pp. 79 – 104.

JUANA GALLEGO AYALA

(Arriate, Málaga, 1955) es profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1989. Entre sus publicaciones destacan: Periodismo social (2014), De reinas a ciudadanas. Medios de comunicación ¿motor o rémora para la igualdad? (2013)  Putas de película. Cien años de prostitución en el cine (2012). Eva devuelve la costilla (2010) y Si te vas te mato. Mujeres que murieron por su libertad (2009). En el 2001 recibió el primer premio del Consell Audiovisual de Catalunya por el trabajo que dirigió llamado La prensa por dentro (2002). Ha escrito el capítulo sobre España en la obra colectiva Handbook oF Women and Journalism (Palgrave, Washington, 2013). Ha realizado infinidad de conferencias, seminarios o cursos fuera y dentro de España, entre los que destacan la invitación de la Corte Suprema de México (2010), la Universidad de Lisboa, La Universidad de Coimbra (2010) la Universidad de Aveiro (2011) así como otros cursos en las universidades de algunas ciudades españolas.

web personal: juanagallego.es

EDURNE JIMÉNEZ PÉREZ

Licenciada en sociología y máster en estudios territoriales y de la población (UAB). Desde 2008 compagina la investigación feminista aplicada con la intervención en el campo del género, la diversidad sexual y la interseccionalidad. Actualmente trabaja en el proyecto europeo “Universities Supporting Victims of Sexual Violence (USVSV)”  y es socia de Candela donde coordina el área de formación a profesionales y entidades, y asesora públicos variados. Además realiza su tesis doctoral en estudios de género, concretamente sobre los modelos de prevención de las violencias de género en Cataluña y su evaluación. Ha sido docente del grado de Educación Social de la URV y del curso virtual del SIMReF, investigadora y evaluadora del proyecto europeo GAPWork, colaboradora del Centre d’Estudis Demogràfics de la UAB y actualmente es miembro del grupo de investigación Gredi.

Algunas publicaciones recientes:

Jimenez, Edurne; Biglia, Barbara; Cagliero, Sara (2016). Apunts per millorar les formacions sobre violències de gènere. L’Experiecia de la investigació-acciò feminista GAPWork. Pedagogia i Treball Social. Revista de Ciències Socials Aplicades, 5(1), pp. 79 – 104.

Biglia Barbara; Jimenez Edurne (coord.) (2015). Joves, gènere i violències: fem nostra la prevenció Tarragona: Publicacions Urv, Arola.

Biglia, Barbara; Olivella, Maria; Jimenez, Edurne (2014). Marcos legislativos y prácticas educativas sobre violencias de género y juventud en Cataluña Camera Blu, 10(10): 275 – 303

Biglia, Barbara; Jiménez, Edurne (2012). Los desafíos de la pedagogía cyberfeminista: Un estudio de caso. Athenea Digital, 12(3), pp. 71 – 93

MARTA LUXÁN SERRANO

Licenciada en Sociología (1993, UPV/EHU) y Doctora en Demografía (2000, Universitat Autònoma de Barcelona). Entre 1993 y 2000 estuvo vinculada al Centre d’Estudis Demogràfis (UAB) a través de diferentes becas y contratos. En 2001 regresó,  con una beca postdoctoral, a la UPV/EHU donde ha trabajado desde entonces. En la actualidad, es profesora agregada del Departamento de Sociología 2 y miembro de la Comisión Académica del Máster de Estudios Feministas y de Género.

Por lo que a las líneas de investigación se refiere, además de cuestiones demográficas y relacionadas con las familias, se ha especializado en metodología de investigación feminista (es miembro del SIMReF desde 2008) y también analiza temas vinculados a movimientos sociales. Entre las investigaciones en las que está trabajando, destacan USVreact. Universities Supporting Victims of Sexual Violence  (2016-2018, investigadora principal de UPV/EHU) y Fortaleciendo la rigurosidad metodológica en los estudios de género a través de aprendizajes internacionales (2015-2017, investigadora).

Algunas de sus publicaciones:

SAGASTIZABAL, MARINA y LUXÁN, MARTA (2016). «Generoa eta denboraren erabilera», en Legarreta (coord.) Bi hamarkadako gizarte-aldaketa Euskal AEn denboraren erabileraren bitartez. Denbora-aurrekontuen inkesta, 1993-2013. Vitoria-Gasteiz: Eustat, 379-416.

MENDIA, LUXÁN, LEGARRETA, GUZMÁN, ZIRION y AZPIAZU (eds) (2015). Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista. Bilbao: Hegoa-SIMReF.

MARTÍNEZ, LUZ Mª, BIGLIA, BARBARA, LUXÁN, MARTA, FERNÁNDEZ, CRISTINA, AZPIAZU, JOKIN  Y BONET, JORDI (COORD.) (2014) «Experiencias de investigación feminista: propuestas y reflexiones metodológicas«. Athenea Digital 14 (4) (Zenbaki berezia). ISSNe: 1578-8946.

LUXÁN, MARTA y MARTÍN, UNAI (2012). «Demografía«. Informe socioeconómico de la CAE 2012. Vitoria/Gasteiz: Eustat/Eusko Jaurlaritza. (1-43).

ANNA PÉREZ-QUINTANA

La doctora Anna Pérez-Quintana es profesora agregada en la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) a la Facultad de empresa y Comunicación. Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (especialidad en Economía política y Sociología) por la Universitat de Barcelona y obtuvo el doctorado en Empresa, también por esta universidad. Su tesis se centró en la influencia de los estereotipos de género en la emprendeduría. Imparte docencia en varios grados y posgrados de esta universidad. Previa a su actividad docente e investigadora, trabajó como gerente a la Cooperativa el Economista, SCCL, así como asesorando personas emprendedoras en el Ayuntamiento de Badalona. También gestionó su propia empresa durante cinco ejercicios. En los últimos años ha participado en varios proyectos de investigación sobre emprendeduría social desde una perspectiva de género. Actualmente es la directora de la Unidad de Igualdad y miembro del grupo de investigación SoPCI (Sociedades, políticas y comunidades inclusivas) de la UVic-UCC y formó parte del comité organizador y del comité científico del V Congreso Estatal de Economía Feminista, celebrado a la UVic-UCC del 2 al 4 de julio de 2015.

PATSILÍ TOLEDO VÁSQUEZ

Abogada y diplomada en Derechos Humanos de las Mujeres por la Universidad de Chile. Doctora en Derecho Público por la Universitat Autònoma de Barcelona. Su investigación doctoral, publicada en Buenos Aires (2014), se dedicó a los procesos de tipificación del femicidio / feminicidio en Latinoamérica, tema sobre el que ha realizado ponencias y conferencias a varios países, tanto en América Latina como Europa. Ha sido consultora para la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México y Moldavia, y para el Comité de Naciones Unidas por la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW), en temas de feminicidio, violencia sexual y violencia hacia las mujeres, en general. Es profesora asociada en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra.

TÀNIA VERGE MESTRE

Tània Verge es doctora en Ciencia Política por la Universidad Complutense. Actualmente es profesora agregada de Ciencia Política al Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universitat Pompeu Fabra. Desde el 2014 es la directora de la Unidad de Igualdad de esta universidad y la coordinadora del grupo de trabajo sobre perspectiva de género a las universidades de la Comisión de Mujer y Ciencia del Consejo Interuniversitario de Cataluña. Su investigación se centra en las relaciones de poder de género en la participación política y social, así como en la adopción de las políticas de igualdad y en las resistencias institucionales que se producen en su implementación.

1. Mesa 1. Violencias sexuales: un elefante en la habitación.

Cuestiones conceptuales sobre las VS desde las perspectivas feministas y claves de su abordaje en Cataluña, por Patsilí Toledo Vásquez (UAB)

La intervención presentará algunos de los aspectos conceptuales clave dentro del desarrollo histórico y contemporáneo de la noción de violencias sexuales, haciendo énfasis en las aportaciones críticas desde las perspectivas feministas y en los problemas que permanecen actualmente en la definición (y comprensión) jurídica de estas violencias. Además se presentarán las principales conclusiones del diagnóstico sobre el abordaje de las violencias sexuales en Cataluña, identificando los problemas y tensiones en las respuestas de los servicios públicos del territorio.

Violencias sexuales en las universidades: ¿una asignatura pendiente?, por Marta Luxán Serrano (EHU-UPV)

Esta intervención tiene un doble objetivo. En primer lugar, hacer un repaso de las investigaciones y los datos sobre violencia sexual en las universidades de que disponemos para el ámbito del estado español. Por otro lado, dar cuenta de algunas reflexiones metodológicas basadas en los resultados de la encuesta sobre violencia sexual implementada entre el alumnado de la UPV/EHU en 2017.

2. Mesa 2. Aprendizajes del USVreact: es mejor prevenir que curar.

Las respuestas de las universidades catalanas delante de las violencias sexuales, por Sara Cagliero (URV)

Uno de los objetivos del proyecto UsvReact era investigar que políticas/medidas han puesto en marcha las universidades públicas catalanas para actuar delante casos de violencias sexuales. De hecho, en los últimos años, también para responder a un imperativo legal, muchas universidades han implementado políticas para abordar diferentes formes de violencias. Hemos así descubierto que los protocolos de prevención y actuación se han convertido en las políticas más relevantes, y muchas veces en las únicas, delante de estos casos. Durante nuestra investigación, que tenía como principal objetivo evaluar el impacto y la (in)eficacia de tales políticas, hemos podido confrontarnos con muchas expertas que nos han ayudado a contextualizar y problematizar los resultados de nuestro análisis, que aquí os vamos a presentar

Respuestas formativas radicales para abordar un problema estructural y capilar, por Barbara Biglia (URV)

Bienvenidas al USVReact! Con esta presentación queremos acercaros a las propuestas que subyacen nuestro proyecto y, muy en concreto, a la comprensión del problema de las violencias sexuales en las universidades. Para ello, analizaremos brevemente los sentidos que tales prácticas asumen en el contexto de las sociedades heteropatriarcales y específicamente de las instituciones. Remarcaremos así la estricta relación existente entre las violencias sexuales y las violencias de género, entendiendo las primeras como una técnica de gubernamentabilidad de los cuerpos, especialmente de las mujeres (cis y trans) pero también de otros sujetos no normativizados. Incidiremos, en segunda instancia, en la importancia de un abordaje integral que pueda atacar el problema desde sus raíces para derivar a presentar como, en el contexto de nuestra investigación-acción, hemos adoptado esta visión en las dinámicas formativas diseñadas e implementadas. Apostamos por la formación como herramienta fundamental para la trasformación en pos de una sociedad menos discriminatoria. Uno de los retos más grandes de esta propuesta es conseguir promover, a través de dinámicas formativa, la puesta en cuestión de aprendizajes internalizados a través de una socialización marcada por una cultura discriminatoria. Compartiremos finalmente la lógica pedagógica adoptada en nuestras formaciones para facilitar el empoderamiento individual y colectivo como paso indispensable en la lucha contra las violencias sexuales en las universidades.

3. Manos a la obra. Mesas paralelas de debate

Debate 1. Estrategias de sensibilización y formación en contexto universitario. Aprendiendo de las experiencias. Facilitado por Edurne Jiménez Pérez (URV)

Debate 2. Oportunidades y límites de protocolizar las violencias sexuales en las universidades. Facilitado por Jokin Azpiazu Carballo (EHU-UPV)

Estos espacios de reflexión colectiva servirán para cuestionarnos qué podemos hacer (y cómo) frente a las violencias sexuales en el contexto universitario. La idea es compartir experiencias y debatir sobre dos ejes: 1) las estrategias de sensibilización y formación de la comunidad universitaria y 2) la protocolización del abordaje de las violencias sexuales. Nos plantearemos diversas preguntas cómo: ¿Qué marcos de comprensión del fenómeno debemos utilizar? ¿A quién deben ir dirigidas las actuaciones? ¿Con qué dificultades nos encontramos? ¿Cómo romper los estigmas asociados a las violencias sexuales? ¿Cómo crear espacios seguros? Los debates serán facilitados para un mejor aprovechamiento del tiempo y habrá una puesta en común después de la sesión de posters.

4. Sesión de posters

Mientras tomamos un café, tendremos la oportunidad de conocer algunos proyectos e investigaciones sobre violencias sexuales y/o violencias de género que se presentarán en formato poster. Este es un espacio abierto, así que puedes presentar tu trabajo.

5. Mesa 3. Caminando juntas, abrimos caminos

Con Tània Verge Mestre (UPF), Anna Pérez Quintana (UVic-UCC), Joana Gallego Ayala (UAB), Marta Luxán Serrano (UPV-EHU) i Barbara Biglia (URV)

En esta última mesa las distintas universidades socias del proyecto presentarán su experiencia por lo que refiere a las formaciones realizadas, así como otras acciones destacables que se han desarrollado. Partiendo de la valoración crítica de las distintas actuaciones, se plantearan los retos que las universidades catalanas enfrentan a la hora de hacer frente a las violencias sexuales.

 

El equipo #usvreact